Los día 11 y 12 de Enero;  Con el compromiso  de mejorar y ayudar en pro a los derechos de todas las personas emprendedoras y como opción de empleo. EL FORO INTERCULTURAL-FERINE LANZAROTE; Con la colaboración del Colectivo Cultural de Inmigrantes Independientes de Canarias, La comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR); La Cooperativa PULSART de Las Palma. Se efectuaron unas jornadas de Comunicación y Cooperativismo del proyecto que cordina CEAR "Formación para la consolidación de los procesos asociativos de las personas migrantes". Tuvo una buena afluencia, aceptación y con el compromiso de volver para la segunda parte que es el Plan de Empresas para formar Cooperativas.
PROGRAMACIÓN DE LOS 
CURSOS
TRABAJO 
EN ASAMBLEAS.
1.       
Tipos de asambleas y reuniones
2.       
Reglas del juego
3.       
Contextos
4.       
Condicionantes
5.       
Preparación
6.       
Niveles
7.       
Objetivos
8.       
Corresponsabilidades, roles, actitudes, sentimientos.
9.       
Moderación – comunicación
1.   
Técnicas de división en grupos
1.   
Actas
1.   
Comisiones
1.   
Evaluación, innovación, entrenamiento
COMUNICACIÓN. TALLER DE 
PRENSA.
- Comunicado de prensa
- Objetivo
- Claves
- Formato
- Envío - Rueda de prensa
- Objetivo
- Convocatoria - Conferencia de prensa
 - Taller práctico
 
COOPERATIVISMO COMO HERRAMIENTA DE 
DESARROLLO 
I.- CONOCER EL COOPERATIVISMO
I.a ¿Qué es una cooperativa?
I.b Tipos de cooperativas.
I.c Principios cooperativos.
I. d Diferencias entre una cooperativa y una empresa convencional.
I.e El cooperativismo y los DDHH: la sostenibilidad y la no discriminación.
II.f Las cooperativas en el marco jurídico español. Normativas principales
II. g Movimiento internacional del cooperativismo. Experiencias y resultados.
I.b Tipos de cooperativas.
I.c Principios cooperativos.
I. d Diferencias entre una cooperativa y una empresa convencional.
I.e El cooperativismo y los DDHH: la sostenibilidad y la no discriminación.
II.f Las cooperativas en el marco jurídico español. Normativas principales
II. g Movimiento internacional del cooperativismo. Experiencias y resultados.
II.- LOS PRIMEROS PASOS PRACTICOS PARA LA CRACIÓN DE UNA 
COOPERATIVA.
II.a La idea de negocio.
II.b Sobre los socios constituyentes y el capital social.
II.c Estudio de viabilidad económico-financiero (calificación I+E)
II.d.- Trámites de constitución e inicio de actividad:
II.b Sobre los socios constituyentes y el capital social.
II.c Estudio de viabilidad económico-financiero (calificación I+E)
II.d.- Trámites de constitución e inicio de actividad:
III.- La PUESTA EN MARCHA. ALTA DE LA ACTIVIDAD 
ECONÓMICA.
-          Revisión de 
obligaciones tributaria estatales y autonómicas. Impuestos
-          Alta en la sede 
electrónica de la Agencia tributaria.
-          Alta en el 
IGIC.
-          Declaraciones 
fiscales
IV.- CONTRATOS Y SEGURIDAD SOCIAL.
-          Alta en el 
sistema RED on-line de la Seguridad Social.




No hay comentarios:
Publicar un comentario