Unas 500 personas exigen mantener el empleo y las coberturas sociales - Lanzarote - La Provincia - Diario de Las Palmas
sábado, 28 de marzo de 2009
domingo, 22 de marzo de 2009

El Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial se celebra el 21 de marzo de cada año. Ese día, en 1960, la policía abrió fuego y mató a 69 personas en una manifestación pacífica contra las leyes de pases del apartheid que se realizaba en Sharpeville, Sudáfrica. Al proclamar el Día en 1966, la Asamblea General instó a la comunidad internacional a redoblar sus esfuerzos para eliminar todas las formas de discriminación racial (resolución 2142 (XXI)).
Enlaces con sitios de las Naciones Unidas y del sistema de la ONU:
Naciones Unidas
Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos
Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación
Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial
Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial
Racismo
Relator Especial de la Comisión de Derechos Humanos sobre formas contemporáneas de racismo, discriminación racial, xenofobia y formas conexas de intolerancia
Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial (El Ciberbús Escolar)
Conferencia Mundial contra el Racismo, la Discriminación Racial, la Xenofobia y las Formas Conexas de Intolerancia (2001 : Durban, Sudáfrica)
UNESCO
International Day for the Elimination of Racial Discrimination
Fight Against Racism, Discrimination and Xenophobia
Promoting Tolerance
RECURSOS ADICIONALES:
Las conexiones de los recursos adicionales contenidas en esta página tienen un finalidad meramente informativa. Dicha información no implica responsabilidad alguna por parte de las Naciones Unidas, ni la reconocen oficialmente.
Amnistía Internacional
AntiRacismNet
Derechos Humanos (Consejo de Europa)
European Monitoring Centre on Racism and Xenophobia
Federación Internacional de los Derechos Humanos
Human Rights Watch
International Movement against All Forms of Discrimination and Racism
Internet Centre Anti-Racism Europe
Minority Rights Group International
Red europea contra el racismo
Servicio de Información Contra el Racismo
Los ayuntamientos han llegado a pagar estancias en hoteles
El antiguo Centro de Atención a Menores Extranjeros no Acompañados de la calle García Escámez (CAME II) será destinado a acoger temporalmente a familias que se hayan quedado sin un lugar para vivir mientras se les busca una solución que, en muchos casos, puede consistir en preparar su regreso a sus lugares de origen en otras islas, la Península o el extranjero. El CAME II lo integran dos viviendas que quedaron vacías este año cuando, por causas económicas y organizativas, los siete menores que vivían allí fueron trasladados al CAME I, en las inmediaciones de la Ciudad Deportiva Arrecife.
El consejero de Servicios Sociales, Sanidad, Empleo e Inmigración del Cabildo, Joaquín Caraballo, apuntó que la reorganización permite destinar personal al denominado Piso Tutelado Familiar, pues éste es el nombre del proyecto presentado ayer en el seno de la comisión social dentro de la mesa insular contra la crisis.
En la citada comisión se sientan también las organizaciones no gubernamentales que trabajan directamente con las personas a las que la crisis está dejando en la cuneta (Cáritas, Calor y Café y Afacoda) y los ayuntamientos, a los que la corporación insular participe, que ayuden en la manutención de los alojados. De hecho, y según las explicaciones ofrecidas a este diario por Caraballo, el germen de la iniciativa se encuentra en la información facilitada por los propios ayuntamientos, que alertaron del creciente número de casos de familias que se veían en el trance de quedarse sin vivienda al no poder pagar el alquiler tras caer presa de las afiladas garras del paro. "Hay casos en los que los ayuntamientos se han buscado la vida e incluso han llegado a pagarse estancias en hoteles, pero evidentemente esta no puede ser una solución y hay que buscar una alternativa", afirmó el consejero. Otra de las medidas en las que se trabaja es en la apertura de un albergue con capacidad para unas cuarenta personas.
El Gobierno canario tiene destinada una partida de 200.000 euros para la creación de este servicio, si bien el Cabildo le ha reclamado que acelere el proceso para alquilar o rehabilitar un local.
sábado, 21 de marzo de 2009

Las organizaciones síndicales U.G.T. y CC.OO, invitan a una manifestacíon para decir NO a la crisis; No tengas miedo, apoyo por tu causa, por tus derechos.
Grita con voz fuerte y firme.
-NO, a los recortes laborales y sociales.
-NO, a los despidos injustificados y masivos.
-NO, al abaratamiento del despido.
-NO, a la reducción de salarios.
EXIGIMOS.
-Coberturas sociales y economicas para las famílias sin ingresos.
- Ampliación de las prestaciones por desempleos.
-Moratoria del pago de las hipotecas a los desempleados.
-Cumplimiento de los convenios empresariales y colectivos.
-Empleos seguros para los haitantes de la isla.
-Agilizar los proyectos para la islas, ya que esa es una fuente de trabajo.
-Seguridad para todos nosotros.
ACUDE A LA CITA, te esperamos a las 8:00 de la tarde, calle real,detras de spinola. TE ESPERAMOS................................