
miércoles, 30 de diciembre de 2009
domingo, 27 de diciembre de 2009
UN FELIZ AÑO Y UN PROSPERO AÑO NUEVO 2010.

Ah sido un año maravilloso, ya que internamente nos hemos integrado mas,
trabajamos como realmente somos un grupo de lucha.
Esperamos que este año que comienza sigan presente y que animen a otros colectivos
y Asociaciones a que se unan con nosotros y poder tener el apoyo que necesitamos para
defender los derechos e injusticias que se cometen con nosotros los inmigrantes.
viernes, 18 de diciembre de 2009
DIA MUNDIAL DE LA INMIGRACIÓN
La Asoc. MPDL, Asovenlan y grupos musicales y bailes de Africa y Ecuador.
Dando alegria a chicos y grandes con una ponencia informativa de La Nueva Reforma de
La Ley de Extranjeria, el trabajo que efectuamos en FERINE a nivel estatal,CEAR, y a su vez
tender una mano a toda persona que por falta de información estaba ausente de conocer Los
derechos que como inmigrantes que somos tenemos.
Hubo juegos,manualidades navideñas,globos para todos los niños y hacerlos sentir mas la navidad.
Te invito a que nos conozca y te animes a participar en nuestra lucha por el derecho a tener
plenos derechos.
sábado, 12 de diciembre de 2009
II Encuentro de Asociaciones de Inmigrantes de Canarias
1.Impulsar la participación social de los inmigrantes, especialmente a través de las asociaciones.
2.Crear lazos y abrir puertas al trabajo conjunto y la creación de redes, más allá de las fronteras nacionales y étnicas, así como de la isla de residencia.
3.Intercambiar experiencias y buenas prácticas en los ámbitos de la participación, la coordinación con otras entidades (de inmigrantes u horizontales) e instituciones, la formación de cuadros y directivos, el desarrollo de proyectos de intervención social, etc.
Ponentes:
•D. Marcelo Belgrano Ledesma, vocal de la Comisión de Extranjería del Consejo General de la Abogacía de España. Responsable del Aula orgánica 4/2000 sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social”, tras su última modificación aprobada en noviembre de 2009.
•Ponencia: Integración y asociacionismo.de Inmigración del Colegio de Abogados de Madrid.
•D. Ramón Díaz Hernández, catedrático de Escuelas Universitarias en Geografía Humana de las Palmas de Gran Canaria.
Contenidos:
• Ponencia: Aspectos fundamentales de la reforma de la “Ley
Inauguración – presentación del Encuentro.
Dña. Natividad Cano Pérez, viceconsejera de Bienestar Social e Inmigración del Gobierno de Canarias.
D. Luc Andre Diouf Diouh, presidente de la Comisión Permanente del Foro Canario de la Inmigración.
Comentarios:
Desde mi punto de vista el encuentro cumplió solo una pequeña parte del verdadero objetivo, yá que el tiempo para debatir fué escaso ,algo que se dijo y se propuso para un nuevo encuentro.
Todas/as aprendimos algo muy importante y esque no debemos dejar de luchar por aquello que es una realidad y un derecho fundamental de todo ser humano, el respeto y la dignidad ante cualquiera que sean sus circustancias.
Que nuestra labor como asociaciones, colectivos, foros ó federaciones está a muy bajo nivel comparandonos con otros paises y de todos/as depende que se consiga hacer una realidad con trabajos realizados y no se queden en pequeños esfuerzos é ilusiones sin terminar.
Haciendo un trabajo mano a mano desde cada isla, no solo con los colectivos, asociaciones, foros etc de inmigrantes sino, a traves de asociaciones de barrio, juveniles ó culturales , para llegar a una integración social y humana donde el conocimiento de quienes vivimos en la isla, haga una convivencia sana y fructifera para todos/as.
Por otro lado sirvió para como su nombre indicaba, ser un encuentro para conocernos y comenzar a trabajar juntos, conversar no solo de todo lo que nuestra labor conlleva sino, de una manera más cercana y humana.. ver nuestros rostros y saber que somos muchos , que debemos ir con orgullo por la vida porque cada ser humano, es muy valioso por si solo y aún más cuando lucha con otros iguales.






jueves, 10 de diciembre de 2009
DIA MUNDIAL DE LOS DERECHOS HUMANOS

viernes, 4 de diciembre de 2009
jueves, 26 de noviembre de 2009
Grupos de niñas con una hermosa coreografia,un grupo de teatro con monologos referente al mismo tema. NO MAS VIOLENCIA. Eperamos que el año que viene seamos menos las mujeres de maltrato,NO CALLAR,DENUNCIA,LAS MUJERES SE RESPETAN.
miércoles, 25 de noviembre de 2009
ESCRITORA OLGA RODRIGUEZ


_ ¿Cuál es la nueva aportación de este libro a la literatura sobre Oriente Medio?
_ He intentado explicar qué pasa en Oriente Medio a través de las personas. La manera cómo he conocido mejor lo que ocurre allí es a través de historias de personas cuyas biografías sirven para entender la historia con mayúsculas, como decía Kapucinski. Yo creo en ese lema y es lo que he hecho con este libro, que es poco académico y estoy orgullosa de que lo sea, es un libro que, eminentemente, cuenta vidas.
_ Permites que sean los personajes los que cuenten la historia... _ Hasta cierto punto. Que sea poco académico no significa que no tenga rigor, yo estoy presente como narradora y adquiero ciertos compromisos. Es un debate muy interesante. Si eres observadora de injusticias, tratas de avisar: ¡eh cuidado, que esto es una gran injusticia!, y yo creo en ese periodismo y eso lo llevo al libro sin prescindir de la objetividad.
- ¿El hecho de ser mujer te supuso algún plus de dificultad?
_ Oriente Medio es un lugar en el que hay mucho machismo. Es una zona en la que las mujeres padecen la opresión aunque yo, como mujer occidental, fuera de anécdotas puntuales, me siento respetada como tal y como representante de un medio de comunicación. Otra cosa es que quisiese entrar a formar parte de esa sociedad. Sin embargo, yo mis obstáculos los encuentro aquí: como mujer me he encontrado con personas, en medios de comunicación, que todavía no asumen que las mujeres cubramos conflictos y prefieren a hombres. Y esos son los obstáculos y el machismo que yo padezco. El periodismo de conflicto todavía se considera de hombres.
- Y los profesionales de la prensa, ¿qué obstáculos encuentran en Oriente Medio?
_ Es una situación difícil. En Israel, sociedad supuestamente democrática, hay una gran exponente que es Amira Hass, que recientemente, al recibir un reconocimiento internacional, dijo que era un "premio a una derrotada, porque a pesar de haber contado todas las injusticias del pueblo palestino, no sirvió de nada" y ella es insultada por las calles. Irak, por ejemplo, es el país en el que más periodistas mueren del mundo, desde 2003 han muerto más de 300.
- ¿En qué medida ha llegado el periodismo a una crisis de su identidad?
_ Creo que la primera afectada es la información. Se atribuye la crisis en el periodismo a la crisis económica y es una excusa para un problema de identidad que viene de antes. Los medios se rigen por oferta y demanda, no se considera la información como servicio público y con el menor coste es muy difícil hacer información de calidad. No se puede pedir que se informe de lo que ocurre en Afganistán desde Madrid, y eso está ocurriendo.
DIA INTERNACIONAL DE LA VIOLENCIA DE GENERO.


regadas por arroyos de respeto y cariño.Tengo frío..
Te has ido con el sur de mi alcoba,
dejándome las huellas de tu hielo en mi cuerpo.
No sé qué hacer.
una oscuridadirrespirable, un túnel sin salida,
una muerteprolongada,
el vacío, la ausencia, el desamparo.
tan débil,tan aterrorizada y tan inexistente,que no puedo llorar,
ni llamar por teléfonoa mis padres:
( que acaso me dirían: “Aguanta,que por algo naciste mujer”),
ni hacerle señasa la vecina desde la ventana.
que vuelvas y sigas arrasandocon gestos de desprecio,
con golpes y con gritosaquel campo de amor que cultivamos juntos.
sábado, 21 de noviembre de 2009
lunes, 16 de noviembre de 2009
Solidarios con Aminatou Haidar
se une a la comunidad Saharaui por el
atropeyo e injusticia que embarga a la
activista Aminatou Haidar.
Biografia de Aminatou Haidar.
Haidar es madre de dos hijos, y cursó estudios de literatura moderna. Hoy por hoy es la más célebre activista en aras de que la República Árabe Saharaui Democrática sea una realidad como Estado del territorio denominado Sahara Occidental. Este territorio, ex colonia española, interrumpió su proceso de descolonización en 1976 tras abandonarlo España pese a que estaba comprometido con la ONU para llevar a cabo dicha descolonización. En la actualidad el Sáhara Occidental está gobernado de facto por Marruecos, y por ello Haidar posee la ciudadanía marroquí.
Debido a su ideología pro saharaui, ha sido perseguida y reprimida por los poderes públicos marroquíes en numerosas ocasiones. En 1987, con 21 años, formó parte de una manifestación pacífica formada por 700 participantes que exigían el referéndum de independencia del Sahara frente a Marruecos. Tras estas actividades presa sin cargos ni juicio en las conocidas como "cárceles secretas" durante 4 años.[1] Allí, sufrió torturas junto a otras 17 mujeres saharauis presas.
En 2005 fue condenada por la justicia marroquí a la estancia de 7 meses en el centro penitenciario conocido como "Prisión Negra" de El Aaiún. El proceso del juicio debido a irregularidades, fue denunciado por un observador enviado al efecto por Amnistía Internacional. Dicha organización ha calificado que Haidar se trata de una preso de conciencia. También miembros del Parlamento Europeo emprendieron una campaña internacional por la liberación de Haidar, la cual se exigió formalmente mediante resolución de dicho parlamento. Tras más de un mes en prisión, fue liberada en enero de 2006. Su puesta en libertad reavivó las revindicaciones de independencia de los saharauis, que se manifestaron en forma de manifestaciones en las calles de El Aaiún y protestas de los estudiantes saharauis de la Universidad de Marraquech.
Tras la gran dimensión mediática de su irregular aprisionamiento, y el importante apoyo que obtuvo por asociaciones y políticos occidentales lograron la expatriación de Haidar con el fin de erigirse en embajadora itinerante de la República Árabe Saharaui Democrática en contacto con gobiernos extranjeros y asociaciones pro saharauis.
En agosto de 2006 Marruecos le denegó el pasaporte y el derecho de expatriación de sus dos hijos como medida de presión. El 13 de noviembre de 2009, tras su llegada a El Aaiún procedente de Nueva York en un vuelo con escala en Las Palmas de Gran Canaria, fue expulsada del país marroquí hacia las Islas Canarias.[1] Tras su expulsión de Marruecos, la noticia causó revuelo en los medios de comunicación españoles, incluso se creó un grupo numeroso de personas exigiendo su liberación en Facebook.
Reconocimientos [editar]
Por su lucha por el reconocimiento de los derechos de los saharauis ha sido galardonada con diferentes reconocimientos internacionales, tales como:
- Premio de Derechos Humanos Juan María Bandrés (2006).
- Solidar Silver Rose Award (2007).
- Premio de Derechos Humanos Robert F. Kennedy (2008).
- Premio al coraje civil (2009).
domingo, 15 de noviembre de 2009
Apoyo y denuncia por lo ocurrido a AMINATOU HAIDAR.
Denuncia, igualmente, el secuestro sufrido por la señora AMINATOU HAIDAR, durante 24 horas, en el aeropuerto de el Ayun. Su posterior expulsión hacia España pone de manifiesto, una vez mas, la violación del derecho a regresar a su patria, donde esta su hogar.
Hacemos responsable de la seguridad para con Doña AMINATOU HAIDAR, al estado Español, sin cuya colaboración no se hubiese podido perpetrar esta expulsión ilegitima.
El único delito de doña AMINATOU HAIDAR es ejercer la defensa pacifica del pueblo saharaui y la denuncia del sufrimiento ejercido férreamente por el estado Marroquí.
Rogamos a la gente decente, las organizaciones de migrantes, sindicatos, partidos políticos, ONGs y demás órganos vivos de la opinión internacional dar máxima difusión y adherir a este comunicado.
Fraternalmente.
FERINE CANARIAS (Federación estatal de organizaciones de migrantes y refugiados de España)
FORO INTERCULTURAL-FERINE LANZAROTE.
jueves, 5 de noviembre de 2009
El secretario regional de Migraciones de Comisiones Obreras (CCOO) en Canarias, Luc André Diouf, anunció la presentación de un recurso judicial contra la reforma de la Ley de Extranjería que se acaba de aprobar en el Congreso de los Diputados por vulnerar los derechos de los inmigrantes.

En concreto, CCOO es muy crítico con los límites a la reagrupación familiar de los ascendientes, el incremento de días de internamiento de 40 a 60 o la posibilidad de que las comunidades autónomas negocien convenios sobre menores con otros estados.
Para Diouf, “esta reforma supone un retroceso en la aplicación de los derechos de las personas y en algunos artículos vulnera incluso los Derechos Humanos, por eso no nos satisface”. En este sentido, el responsable de migraciones del sindicato asegura que “no vamos a parar hasta que se mejore este texto”.
La reforma de la ley establece que los inmigrantes que residan en España sólo podrán traer a sus padres cuando éstos tengan 65 años o más y cuando el propio inmigrante tenga un permiso de residencia de cinco años. CCOO considera que esto supone un grave límite legal al derecho de toda persona a convivir junto a su familia.
En segundo lugar, la ley fija ahora un periodo máximo de 60 días de internamiento para aquellas personas que se encuentren en situación administrativa irregular, cuando hasta este momento ese plazo estaba fijado en 40 días.
“Parece que queremos copiar a Italia, donde los sin papeles son considerados como delincuentes. Este nuevo plazo puede ser peligroso en lugares como Canarias, donde en un solo año hemos llegado a recibir a 32.000 inmigrantes por vía irregular”, asegura Diouf.
Finalmente, CCOO se muestra muy crítico con la modificación introducida a instancias de Coalición Canaria (CC) y que permite a las comunidades autónomas alcanzar acuerdos con otros estados para acordar convenios referidos a menores inmigrantes.
“La inmigración es un tema de Estado, no de una comunidad autónoma. Lo que no es permisible es que se quiera equiparar a los menores con los inmigrantes adultos, tienen que respetarse los derechos de la parte más vulnerable de la inmigración”, revela Diouf.
Frente a esto, la reforma también presenta algunos aspectos positivos a juicio de CCOO, como el reconocimiento de derechos a los irregulares, como los de asociación y manifestación, o la inclusión de los permisos de larga duración, que permitirá a los inmigrantes trasladarse dentro de la UE con una única autorización.
domingo, 25 de octubre de 2009
1ER FESTIVAL MULTICULTURAL DE ARRECIFE 2009

INVITAMOS A NUESTRO 1ER FESTIVAL
MULTICULTURAL DE ARRECIFE 2009
Participación:
Lanzarote:Los Campecinos y Los Encontrados.
Actuación especial de Asoc de sordos de Lanzarote.
Peninsula: Al Andaluz.
Afríca: Broodhers Fusion.
Alemania: Coro Aleman.
Ecuador: Serrania Ecuatoriana y Roberto Vargas.
El Internacional.
Día:Viernes 30.10.2009
Hora: 21.00 de la noche.
Entradas a la venta el mismo día del evento.
Menores de 7 años gratis.
Hasta las 12 años 3 Euros.
Adultos. 5 Euros.
********ASISTE TE ESPERAMOS**************¨
Inmigración. la reforma de la ley de extranjería llega bastante retocada al debate en la comisión de trabajo del congreso
La diputada del PSOE Esperanza Esteve explicó a Servimedia que en el trámite de ponencia, en el que se han debatido casi 500 enmiendas de los distintos grupos parlamentarios, la reforma ha contado con el apoyo de CiU, CC y Grupo Mixto, "y vamos a trabajar este fin de semana para intentar que se sume IU de cara al lunes".
"Prácticamente todo ha sufrido retoque y para bien", con la introducción de "mejoras jurídicas en todos los artículos", resaltó Esteve, que citó entre ellos las garantías jurídicas, sociales y sanitarias para los inmigrantes irregulares internos en los Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE).
Sin embargo, y sobre uno de los puntos más criticados desde las ONG en relación a los CIE, como es la ampliación de 40 a 60 días del plazo de internamiento de los extranjeros, Esteve reconoció desconocer si éste aspecto "se va a tocar o no se va a tocar".
Otro cambio en ponencia es que los hijos y cónyuges reagrupados por los inmigrantes puedan obtener el permiso de trabajo y residencia con una oferta de empleo, "sin estar sujeto a las necesidades del Sistema Nacional de Empleo".
El texto mantiene que los ascendientes mayores de 65 años no podrán ser reagrupados y los que sean menores de 65 años, "por tanto en edad laboral, sólo podrán reagruparse por razones humanitarias".
Además, en el trámite de ponencia la reforma recoge el blindaje de las competencias en inmigración de la Generalitat catalana y de la Junta de Andalucía, así como la corresponsabilidad del Gobierno central con el de Canarias en la acogida e integración de menores extranjeros no acompañados.
"Esta es una ley que no sólo asegura los derechos de la ley del 2000, sino que los mejora y además incorpora las sentencias del Tribunal Constitucional", que reconocen los derechos de asociación, sindicación, huelga y manifestación a los inmigrantes irregulares.
Finalmente, Esteve comentó que la relación con el PP en este trámite de la reforma "es muy cordial, pero siguen mantiendo elementos que para ellos son incuestionables: el contrato de integración y no a las regularizaciones masivas".
El ‘crimen’ de ser un inmigrante en España

sábado, 24 de octubre de 2009
Una travesía en patera gana la Palmera de Oro de la Mostra
La noticia en otros webs
webs en español
en otros idiomas
La Palmera de Plata, con 20.000 euros, recayó en la palestino-israelí Ajami, de Scandar Copti y Yaron Shani, que mezcla las vidas de personajes opuestos en un barrio, Ajami en Jaffa, en el que conviven judíos, musulmanes y cristianos. El premio de la Crítica se lo llevó Eden à l'ouest, de Costa Gavras, y el del público, Brothers, de Igaal Niddam. Los actores premiados fueron Nina Ivanisin, por Slovenka, y Kim Rossi Stuart, por Questione di cuore, filme galardonado por el mejor guión. El premio a la música recayó en Harragas.Ayer también fue el día de un director italiano, Giuseppe Tornatore, al que la Mostra rinde en esta edición un homenaje al conjunto de su carrera, que se salda con una retrospectiva con títulos como El hombre de las estrellas, Pura formalidad o Malena y varios ejemplos de su faceta como documentalista y como autor de anuncios publicitarios, además de una exposición en la Galeria Tossal: Miradas desde el rodaje. De Tornatore se suele decir que impregna su cinematografía de nostalgia, una clave emocional reconocible en títulos como Cinema paradiso, Oscar a la película extranjera y premio especial del jurado de Cannes en 1988, o Baaria, su último trabajo. Un resorte que conecta directamente con los sentimientos del espectador, aunque él discrepe: "Es más una predisposición del propio público que de mi mirada".
Por eso, aunque al veterano realizador le guste la frase de Gabriel García Márquez en la que afirma que "es la nostalgia la que mueve el mundo", para Tornatore, en sus películas, "más que la nostalgia, los personajes buscan la llave de un destino que creen que han perdido". Es decir, más que una mirada nostálgica, sus protagonistas están a la búsqueda de "en qué punto pasó algo que truncó su destinó", "en qué momento fallaron", "en que momento se fraguó su destino". Pero ojo, advierte que no considera a sus personajes "ni vencedores ni vencidos", solo hacen "un balance entre su memoria y su presente".
Tornatore también habló de Baaria, que describió como su manera de "mostrar el sentido de pertenencia a una comunidad": "Es un filme sobre el mundo en el que yo he nacido". Y explicó por qué le gusta usar actores poco conocidos, un reflejo de sus orígenes como fotógrafo y documentalista en los que "rodaba, espiaba, observaba a las personas en su vida cotidiana. Y por último defendió la importancia de la bana sonora en sus filmes: "La música es tan importante como la puesta en escena o el guión". Por eso, la música no la encaja en la fase de montaje, sino que ya rueda las escenas con la melodía muy presente.
Por otra parte, el director de la Mostra, Salomón Castiel, se mostró ayer muy satisfecho en su balance sobre esta edición: "Se ha podido ver una selección de películas coherente, diversa y heterogenea". Una selección que a su juicio reúne películas de género, con un trasfondo social y con un marcado perfil mediterráneo en cada una de ellas. Castiel habló de un público valenciano agredecido con el tipo de películas sociales en el que abunda la cinematografía mediterránea, aunque reconoció que ese perfil se corresponde más con el de un cinéfico que con el del aficionado al cine comercial. Por eso, el director de la Mostra, que apenas ha tenido medio año para preparar esta edición y defendió la ubicación de varias sedes en el centro de la ciudad -"ningún festival del mundo se hace en un multicine"-, explicó ayer que en próximas edicines buscará captar también a un público más juvenil: "Tenemos que crecer, ampliar contenidos y captar a más público".
viernes, 23 de octubre de 2009
Los reclamos de los inmigrantes llegan al Congreso
Inmigración y la crisis del mercado laboral
domingo, 18 de octubre de 2009
NOVEDADES DE LA NUEVA NORMA DE LA LEY DE EXTRANJERIA.
Se persigue la inmigración irregular, pero no la acogida humanitaria: Entre las novedades de esta reforma de la Ley de Extranjería destaca que la ley redefine las sanciones aplicables a los promotores de las inmigración irregular «para dejar fuera de toda duda que no se van a perseguir conductas de acogida humanitaria», si bien mantiene la persecución de quienes provocan la entrada y estancia de un extranjero como turista, y además, sostienen su estancia irregular. Se creará un registro de entradas y salidas de los extranjeros para mejorar el control preventivo de la estancia irregular en nuestro país. Además, las órdenes de expulsión podrán conceder un plazo de entre 7 y 30 días para que se abandone voluntariamente España, y se impondrán plazos de prohibición de entrada de un máximo de 5 años.
El texto también mejora las garantías en los procedimientos de expulsión introduciendo el principio de proporcionalidad para graduar las propuestas de sanción.
Se eleva a 60 días la estancia en un centro de internamiento: Se eleva de 40 a 60 días la estancia máxima en un centro de internamiento. Se incorpora también la posibilidad de entrada de las ONG a los Centros de Internamiento, ha subrayado el Ejecutivo.
Reagrupar a los familiares: Además,el texto plantea limitar la reagrupación de los ascendientes (abuelos), de modo que sólo podrán venir los mayores de 65 años y siempre que su familiar resida en España desde hace cinco años.
Así, establece más rigor en la comprobación de las condiciones económicas y de vivienda del reagrupante y otorga desde el principio una autorización para trabajar a los reagrupados.
Repatriaciones «tuteladas»: Además, los menores de edad podrán ser escuchados por un abogado antes de ser repatriados a sus países de origen. Se celebrará un audiencia del menor en estos procesos, y los mayores de 16 años podrán intervenir en estos procesos.
No hay castigo para las ONG: La nueva ley prevé que no se castigará a aquellas ONG que presten asistencia humanitaria a los inmigrantes ilegales y tampoco recortará sus derechos.
Por otra parte, el pasado 21 de abril el Congreso rechazó las proposiciones de Ley del PP y de ERC, IU e ICV relativas a la reforma de la Ley de Extranjería, ya que los grupos coincidieron en esperar a que llegue al Congreso, tal y como hoy se ha acordado, la reforma presentada por el Gobierno el pasado mes de diciembre.
La reformada y controvertida Ley de Extranjería lleva en vigor nueve años y sustituyó a la aprobada en 1985. La nueva reforma se presentó el pasado mes de diciembre y hoy ha recibido el visto bueno por el Gobierno. Se trata de una de las legislaciones que ha sufrido más cambios, condicionados por el creciente fenómeno migratorio.
El juez Gutiérrez Luna organiza un seminario europeo de inmigración
El evento, destinado a 50 jueces en periodo formativo, contará con los mayores especialistas europeos en materia de inmigración, tanto a nivel policial como jurídico. Uno de los más reputados es el jefe de la Brigada Central para la Represión de la Inmigración Irregular y el Empleo de Extranjeros sin Título (Ocries) de Francia, Jean Michel Fauvergue.
Sin salir del ámbito policial, acude a la llamada de Gutiérrez Luna el comisario de la Policía Nacional -y ex titular de la Comisaría de Algeciras- Francisco Gil Montero, que actualmente es jefe de la Oficina Central Nacional de Interpol, que impartirá el quinto de los talleres, titulado Aspectos prácticos de la cooperación judicial-policial en materia de inmigración ilegal.
A nivel judicial, destaca también la presencia del fiscal superior de Andalucía, Jesús García Calderón, que abrirá el programa con la ponencia Las causas reales de la inmigración en el Estrecho y su tratamiento criminológico. El magistrado francés Damien Martinelli dará un enfoque más social a la siguiente conferencia, Lucha contra la inmigración ilegal y preservación de las intervenciones de ámbito humanitario a favor de los extranjeros en situación irregular.
Por su parte, el magistrado de la sala de lo Contencioso del Tribunal Supremo Rafael Fernández Valverde departirá sobre la legislación española sobre Extranjería. En uno de los últimos coloquios, la jueza Chiara Gianmarco, del Tribunale di Roma, hablará de los sistemas de expulsión y sanción penal. El propio Gutiérrez Luna impartirá el jueves 12 de noviembre una de las conferencias, acerca de la polémica Directiva Europea de Retorno y sobre los centros de internamiento en situación de ilegalidad.
La asesora de Inmigración y Asuntos Exteriores del Defensor del Pueblo, Elena Arca; así como la viceconsejera de Justicia y Seguridad de Canarias; la presidenta de Amnistía Internacional, Itziar Ruiz-Giménez Arrieta; el magistrado de Enlace de España en Marruecos, Ángel Llorente; la representante de Acnur en España, Maricela Daniel; el catedrático de Derecho Internacional de la Universidad de Sevilla, Pablo Antonio Fernández Sánchez; y la integrante del gabinete del comisario de Justicia de la UE, Armelle Lidou, completan el plantel.
sábado, 17 de octubre de 2009
jueves, 15 de octubre de 2009
martes, 13 de octubre de 2009
lunes, 12 de octubre de 2009
domingo, 11 de octubre de 2009
sábado, 10 de octubre de 2009
Subvención para el traslado de menores extranjeros
Gobierno central y regional vienen colaborando en materia de inmigración desde 2006, según informó el Ministerio de Trabajo e Inmigración en nota de prensa. Así, con la modificación del Real Decreto aprobado este viernes el Ejecutivo destinará los fondos obtenidos por la concesión directa de la subvención a sufragar los costes derivados de la protección y acogida de los menores extranjeros no acompañados en el territorio canario.
Además, la modificación del Real Decreto se adecua a la situación actual y no afecta a las condiciones en virtud de las cuales se justificó la concesión de la subvención directa a la Comunidad Autónoma de Canarias.
"Este Real Decreto tiene por objeto regular la concesión directa de una subvención a la Comunidad Autónoma de Canarias para financiar durante el año 2009 los gastos derivados del traslado y acogida de menores extranjeros no acompañados desplazados desde la Comunidad Autónoma de Canarias al resto de comunidades autónomas, así como los gastos que, durante la tramitación de los acuerdos de cooperación con las comunidades autónomas para hacer efectivo el traslado, se deriven por la acogida de menores extranjeros no acompañados que se encuentren en su territorio", esta es la nueva redacción del citado Real Decreto.
viernes, 9 de octubre de 2009
Barack Obama recibe el premio Nobel de la Paz

También resaltaron sus esfuerzos en el desarme nuclear. Obama ganó entre 205 nominados, todo un récord para este premio. Recibirá una medalla de oro, un diploma y 1,4 millones de dólares.
En declaraciones oficiales, el comité que premia al presidente estadounidense dijo:
Pocas veces una persona ha logrado capturar la atención mundial y le ha dado tantas esperanzas para un mejor futuro. Su diplomacia está fundada en el concepto que los líderes deben hacerlo en base a valores y actitudes compartidas por la mayoría de la población
martes, 6 de octubre de 2009


JORNADA DE ASOCIACIONISMO
Juntas podemos construir el futuro
Arrecife Gran Hotel- Arrecife de Lanzarote
24 de octubre de 2009
PROGRAMA
10:30 Entrega de acreditaciones
Café.
Excma. Sra. Dª Inés Nieves Rojas de León, Consejera de Bienestar Social del Gobierno de Canarias, Ilma. Sra. Dª Isabel de Luís Lorenzo, Directora del Instituto Canario de la Mujer, Sra. Dª Manuela Armas Rodríguez, Presidenta del Cabildo de Lanzarote, Sr. D. Enrique Pérez Parrilla, Alcalde del Ayuntamiento de Arrecife, Sr. D. Joaquín Caraballo Santana, Consejero de Servicios Sociales del Cabildo de Lanzarote.
11:30 Nueva Ley de Participación Ciudadana del Gobierno de Canarias.
Dª. Pilar Rodríguez Machín. Jefa de Sección de Participación Ciudadana del Gobierno de Canarias.
12:00 Constitución y funcionamiento de las Asociaciones.
Dª Carmen Nieves González Lorenzo. ADER-La Palma.
12:30 Mesa de experiencias de Asociacionismo en Canarias.
Dª. Belarmina Martínez González. Fundación Mujeres, Solidaridad y Cooperación.
Dª Nieves Rosa Hernández Gorrín. Asociación social y cultural para la mujer Mararía.
Dª Beatriz Salazar Hernández. AELAN (Asociación de Mujeres Empresarias de Lanzarote).
Dª Vicenta Monge García. Asociación Rural de Mujeres Tiemar.
14:00 Almuerzo
16:00 Mesa de experiencias de Asociacionismo en La Palma.
Dª. Ana Paula Rodríguez Rocha. Asociación de Mujeres Malfurada (Garafía).
Dª. Lourdes Ibarria Martín. Asociación de Mujeres Taida (El Paso).
17:00 Taller de asociacionismo ¿Y tú por qué quieres asociarte?
Dª Carmen Medina Toledo y Dª Guasi Maira Arbelo Crespo. Asociación Rural de Mujeres Tiemar.
18:30 Clausura y despedida.
Les informamos que habrá un servicio de ludoteca en el pequeño Salón anexo al Salón “El Islote” del Hotel para los niños y niñas de 4 a 11 años. Para alojamiento consultar oferta especial para asistentes a la jornada visitando la página web: www.arrecifehoteles.com.